PRESENCIAL 2



TECNOLOGÍA



TECNOLOGÍA
 “La tecnología es el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos, modifica el medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y satisfacer las necesidades humanas.”
a) La tecnología comprende el proceso clave de transformar o modificar el medio o realidad.
b) El saber hacer comprende dos procesos cognitivo-procedimentales:
  1. La innovación, como proceso transformador de algún artefacto o de otro proceso fractal ya conocido. La patente técnica constituye el resultado concreto.
  2. La invención, como un proceso que se realiza transformando la realidad hacia un artefacto u otro proceso nuevo, la creación. La patente científica es el resultado concreto.
c) La tecnología presenta dos componentes:
  1. Epistemológico, el resultado del saber que permite producir artefactos o procesos;
  2. Ontológico, la modificación del medio, incluyendo las plantas y animales, para generar bienestar y satisfacer las necesidades humanas.
Autor: César Eduardo Jiménez Calderón Ph.D. (2008). Metodología de la Investigación Tecnológica

TECNOLOGÍA
“ Es el conjunto ordenado de todos los conocimientos usados en la producción, distribución y uso de bienes y  servicios las tecnologías amplían nuestras habilidades para cambiar el mundo, para cortar,  modelar y unir materiales para mover cosas de un lugar a otro; para llegar más lejos con nuestras manos voces, y  sentidos. Usamos  tecnología para tratar de cambiar al mundo, para que se adapte mejor a nuestras necesidades o también es el conocimiento que permite satisfacer algunas necesidades o deseos humanos en una forma detallable y reproducible. La tecnología no consiste en artefactos, si no en el conocimiento que ellos que ellos lleven incorporados y en la forma en que la sociedad pueda usarlos.”
Autor: Ricardo A Ferraro y Carlos Lerch  1997


TECNOLOGÍA
Está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana de una forma u otra casi, todas las actividades que realizamos a lo largo de día implican la utilización de algún dispositivo tecnológico.
La noción de tecnología  está vinculada al conjunto de conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente lo que se realiza con la atención de satisfacer alguna necesidad.


Autores. Julián Pérez Porto y María Merino publicado 2018. Actualizado 2012 Definición de Tecnología.        

 Resultado de imagen para tECNOLOGÍA



Enfoques de la tecnología
Según Quintanilla (2005), las grandes orientaciones o enfoques en las teorías de la técnica y la tecnología, pueden ser agrupadas en tres apartados: la orientación instrumental, la cognitiva, y la sistémica.



A. Enfoque instrumental o artefactual

La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria, pues se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas. (González, López & Luján, 1996).

Este enfoque es el resultado del conocimiento técnico, bien sea que se trate de técnicas empíricas (en el caso de los artefactos artesanales) como de tecnologías que usan la ciencia (en el caso de los artefactos industriales) (Quintanilla, 2001).
El desarrollo tecnológico sería lo relativo a la moderna producción y difusión de innovaciones, representado en bienes materiales.

Ellul (1960), explica este enfoque instrumental desde la manera de ver al hombre y la máquina, en donde el primero es influido por ella en su vida profesional, en su vida privada, en su psiquismo. Pero se trata de una manera de ver que no permite darnos cuenta que la técnica es la que engloba a los dos y que la máquina no es más que una expresión de aquella.

Desde este enfoque el desarrollo tecnológico sería la difusión de innovación, la fuerza del cambio y las máquinas serían las que deciden sobre la organización social haciendo referencia al determinismo tecnológico (Roe, Smith & Marx, 1996).
Las máquinas serían un mecanismo mediador por el que la actividad económica y la adquisición de fortuna harían posible la sociedad capitalista; los cambios del trasfondo tecnológico se traducen en cambios del sistema de precios.
Resultado de imagen para figuras con hojas de arbol

B. Enfoque cognitivo

Diversos autores han señalado que la ciencia es el criterio que diferencia a la técnica de la tecnología. Desde esta perspectiva, no se excluye que se pueda aún continuar hablando de técnicas en las sociedades industriales, en este caso de técnicas de base científica La distinción entre técnica y tecnología tendría entonces una base histórica, ya que la aparición de la tecnología se relaciona con las revoluciones científica e industrial, entre los siglos XVI y XVIII. (Quintanilla, 2001).

Esta relación con la ciencia ha contribuido a fomentar una distinción radical entre técnica y tecnología: al ser la tecnología producto de la aplicación de la ciencia, la técnica solo comprendería experticias que se logran por la actividad empírica, sin ayuda del conocimiento científico.

El factor fundamental del desarrollo tecnológico sería la invención, la investigación y el desarrollo (Quintanilla, 2001). Es más, la técnica conduce a un encuentro con la ciencia, antes o después, pero su encuentro es inevitable: "...la técnica es un traslado a formas prácticas, apropiadas de verdades teóricas, implícitas o formuladas, anticipadas o descubiertas, de la ciencia" (Mumford, 1992 p. 66).
 Resultado de imagen para conocimiento cientifico ejemplos

C. Enfoque sistémico

La noción de sistema técnico se ha vuelto un lugar de referencia para definir a la tecnología, incluso para aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de tecnología. Algunas referencias a la tecnología como sistema han sido acuñadas por Quintanilla (2001), la noción de sistema ha servido para definir a la tecnología, como conjunto de acciones intencionalmente orientados a la transformación de objetos concretos, para conseguir de forma eficiente un resultado.

Pacey (1999), propone comprender la tecnología sobre la base de una práctica social, con una serie de componentes interrelacionados; y Osorio (2003), propone una noción de sistema técnico en donde hay que tener en cuenta a los componentes (físicos, de conocimientos, organizacionales), a los actores, y en particular a la dinámica del propio sistema.

Una propuesta aún más específica sobre el sistema y la relación con las personas es la de sistema socio-tecnológico (Wynne, 1983). Y una extensión de esta última, es la de socioecosistema tecnológico, que permite proporcionar un tratamiento unificado a los problemas de gestión de la innovación tecnológica y la intervención ambiental. (González, López & Luján, 1996).

En el enfoque sistémico se entiende a la tecnología, no dependiente de la ciencia o representada por el conjunto de artefactos, sino como producto de una unidad compleja, en donde forman parte: los materiales, los artefactos y la energía, así como los agentes que la transforman (Quintanilla, 2001). Desde esta perspectiva, el factor fundamental del desarrollo tecnológico sería la innovación social y cultural, la cual involucra no solamente a las tradicionales referenciales de cada contexto.
Resultado de imagen para Indígenas de Aguacatán 

Trifoliar 
Es un documento utilizado para promocionar algun producto, o simplemente para evaluar contenidos de aprendizaje para estudiantes. Este documento presenta contenidos que sintetiza el tema de tecnología educativa, de manera creativa tomando en cuenta el contexto real en la cual se esta desarrollando durante las presenciales.










Comentarios